Alcalde
de Segorbe (PSPV). Rafael Magdalena ha superado sus primeros cien días de
gobierno en Segorbe con un balance muy satisfactorio en el que las fiestas han
tenido una gran importancia y destaca la buena sintonía con Segorbe Participa,
con quien gobierna en coalición El alcalde admite que la gestión del agua con
DAFSA o el inicio del curso y los recortes han sido temas complicados.
¿Qué
han supuesto los primeros cien días de gobierno?
El balance es muy satisfactorio. Hay que ver la
peculiaridad de estos 100 días, con las fiestas de por medio y recién
aterrizado. Las fiestas lo monopolizaron todo, pero ahora ya estamos trabajando
para planificar los presupuestos y con la sensación de abismo y responsabilidad
de que ya no hay excusas y hay que hacerlo bien.
Como
en todos los gobiernos de coalición, llegar a los entendimientos puede resultar
complicado, ¿Cómo está siendo en el caso de Segorbe gobernar con SP (Segorbe
Participa)?
Somos un equipo de gobierno y nos sentimos como tal,
aunque cada uno tiene su independencia como partido que no influye en el
equipo. Jamás salen soluciones partidistas y todos los concejales son iguales
sean del partido que sean. Trabajamos en el mismo barco, por lo menos de
momento. Hay confianza y compenetración absoluta.
¿En
que habría tenido que ceder el PSPV de Segorbe para gobernar con SP y
viceversa?
No llevamos cuenta de quien cede a quien, cada uno
tenemos nuestras posturas, las discutimos, razonamos, evaluamos y consensuamos.
Hasta ahora somos un grupo de trabajo muy bueno.
¿Se
replantearía pedir una dedicación exclusiva?
No, pero tengo que aprender a delegar. No estoy aquí
ni por dinero ni por poder, sino por convicciones y no es que me cueste mucho
delegar, sino que me cuesta no trabajar y no hacer las cosas. He de aprender
que mi misión es tomar decisiones, para trabajar tengo unos técnicos y equipo
excelente.
¿Cuál
ha sido la decisión más importante que ha tenido que tomar hasta ahora, de la
que se siente más orgulloso y la más desafortunada?
Estoy muy orgulloso de la subvención de los libros,
pero ha tenido poco impacto y la Generalitat también ha ofrecido un plan al que
nos vamos a acoger. Lo más complicado por su importancia quizá gestionar bien
el tema del agua con DAFSA o el inicio del curso escolar y los recorte y lo más
desafortunado, por la inexperiencia, la manera de llevar la comunicación al
principio.
Tras
heredar una cuenta con más de 2 millones de superávit del anterior equipo de
gobierno, ¿Como están actualmente las arcas municipales?
Están saneadas, hay más dinero del que había
anteriormente, pero también tenemos deudas hipotecarias. Me preocupa la gestión
económica porque cada céntimo cuenta. Mi filosofía es lo imprescindible sí y lo
superfluo fuera y si luego sobra podremos darnos algún “Capricho”.
Nuevo
en la política, ¿Qué opina de su oposición?
Entre con la esperanza de cambiar esto y veo una
política en la oposición que no está al servicio del ciudadano, sino al
servicio del poder, de los intereses partidistas. En Segorbe tenía la esperanza
de que con la gente joven cambiase, pero veo que se están arrastrando los modos
pasados, llevando la política al terreno personal y dejando los intereses del
Segorbe y los segorbinos como algo accesorio para acceder al poder.
Hablan
de una política de renovación, con cambios y transparencia como bandera, ¿en qué
medidas concretas se están materializando estas premisas con respecto al
anterior gobierno?
Se están retransmitiendo los plenos por tele, voy a
reuniones y la gente dice lo que piensa, incluso te critican, se ha perdido el
miedo a las represalias. Esto a veces me duele, porque con el anterior alcalde
no lo hacían, pero me doy cuenta de que es bueno. Se va a crear un portal de
prensa y actualidad, también estamos adscritos al portal de transparencia…
¿En
qué punto está la tramitación de la residencia de ancianos que prometió?
Hemos hablado con la Consellería, tenemos varios
edificios mirados para ubicarla, tenemos buscadas líneas de financiación y con
ello vamos a servicios sociales. Incluso han venido empresas locales para
ofrecerse a construirla y equiparlo si llega la financiación.
¿Puede
avanzar como van a ser los presupuestos de 2016?
Participativos, queremos que la gente de su opinión
a través de una cuenta de correo y que nos digan en que les gustaría que
gastásemos el dinero. Los de 2016 los vamos a salvar y los de 2017 ya serán los
nuestros. En una primera estimación partimos con un presupuesto que no llega a
los ocho millones de euros.
Fuente:
Levante de Castellón. Ana Monleón.