La Consellería de Sanidad Universal ha publicado en
el DOGV la Orden 4/2018 que regula las bases para la concesión de subvenciones
destinadas al tratamiento de lucha contra el mosquito tigre en municipios de la
Comunitat Valenciana.
La orden establece el procedimiento, requisitos y
plazos para la concesión de ayudas a las entidades locales. En concreto, se
podrán beneficiar de dichas ayudas los ayuntamientos de la Comunitat
Valenciana, las mancomunidades y consorcios en los que estén integrados, en
cuyo término se haya detectado la presencia de Aedes albopictus, mosquito
tigre, o con mayor riesgo de ser colonizados.
Próximamente está prevista la publicación de la
convocatoria de ayudas de manera que las entidades locales puedan ya solicitar
las subvenciones. Para este ejercicio la Consellería de Sanidad destinará
450.000 euros. Dichas ayudas se canalizan a través de la Federación Valenciana
de Municipios y Provincias.
En este sentido, la Comunitat Valenciana es la que
realiza más controles de la presencia de mosquito tigre y es la única que
ofrece una línea de subvención a los ayuntamientos, que son los responsables
directos de la aplicación de los tratamientos.
Durante el año pasado fueron un total de 254
entidades locales las que se acogieron a estas ayudas para la aplicación de
tratamientos para hacer frente al mosquito tigre. De dichas entidades, 52 eran
de la provincia de Castellón, 161 entidades de la provincia de Valencia y 41 de
Alicante.
Desde el departamento de epidemiología y Sanidad
Ambiental de la dirección general de salud Pública se está realizando una
intensa labor para el control de vectores. Así, técnicos de Salud Pública han
mentido diversas sesiones informativas y de asesoramiento con representantes
municipales para coordinar las actuaciones que se están llevando a cabo frente
al mosquito tigre y los aspectos clave para un adecuado control vectorial.
Página
web del mosquito tigre
La Consellería de Sanidad cuenta con una página web
con información sobre mosquito tigre que incluye preguntas frecuentes,
normativa sobre la concesión de ayudas, así como material gráfico y audiovisual
con consejos para evitar la proliferación del mosquito tigre. La web incluye un
mapa actualizado con la distribución del mosquito tigre en la Comunitat
Valenciana.
Finalmente, cabe destacar que se ha editado un
'Manual de buenas prácticas frente a mosquito tigre y mosca negra para
municipios de la Comunitat Valenciana'. Se trata de un documento, elaborado por
la Consellería de sanidad y que ha contado con la colaboración de la Consellería
de Agricultura y Medio Ambiente, la Universitat de Valencia, las tres
Diputaciones provinciales y la Federación Valenciana de Municipios y
Provincias, que explica las características del mosquito tigre (Aedes
albopictus) así como consejos y recomendaciones a los municipios en sus
actuaciones de control. Toda la información está recogida en la página web
específica sobre mosquito tigre.