- La alcaldesa de los Pérez está sin recursos hídricos al agotarse una fuente natural.
- Diputación busca solución.
Ha sido un año difícil en lo que tiene que ver con
el abastecimiento hídrico en pequeños pueblos de la provincia. La ausencia
prolongada de lluvias ha convertido en habitual la presencia de cubas de agua
en momentos determinados, sobre todo, del verano. Un nuevo ejemplo lo encontramos
en la comarca del Alto Palancia, concretamente en la localidad de Bejís, donde
una de sus aldeas, Los Pérez, ha visto como se ha agotado la fuente natural de
la que se abastecía y la dramática consecuencia es que lleva medio año sin
poder disponer de agua.
“Es impotencia. Bejís tiene agua de sobra pero ahora
no la podemos llevar a Los Pérez”, relata la alcaldesa, María José Madrid,
quien al menos se consuela pensando que la solución se está tramitando.
Y es que, efectivamente, la Diputación Provincial,
tras recibir la voz de alarma desde el municipio, ha comenzado a trabajar en un
proyecto técnico para habilitar una canalización que una Bejís con la citada
aldea, que actualmente, debido a la ausencia de agua se encuentra en un nivel
muy bajo de habitabilidad. También se valoró
la posibilidad de recuperar la fuente natural ya agotada, pero finalmente esta
opción tuvo que ser descartada.
El coste estimado del proyecto de canalización en el
que estaría trabajando la administración provincial rondaría los 150.000 o
200.000 euros. La alcaldesa reveló contactos con el diputado Juan Bautista Juan
en los que se habría hablado de firmar un convenio singular para hacer posible
las obras, aunque en este sentido aun no se han producido avances.
Los Pérez está habitado por unas 10 personas, pero
esta cifra se triplica durante prácticamente todos los fines de semana y se
multiplica por diez en verano o en puentes festivos largos, según la primera
edil. De ahí que esta aldea haya vivido momentos complicados durante la pasada época
estival. “Hemos tenido que funcionar con cubas de agua subvencionadas pero
lógicamente no es agradable tener que recurrir a esto, cuando debería haber ya
una solución prevista. En estos momentos este es el problema que más me
preocupa y que mas me agobia porque ya son muchos meses”, resuelve.
Aun así, hay otras situaciones que inquietan a María
José Madrid. El proyecto de la nueva piscina también le da algún que otro
quebradero de cabeza. Desde que alcanzó la vara de mando en junio de 2015, la
máxima responsable municipal no ha escatimado esfuerzos en reivindicar la
construcción de este recinto deportivo. “En todo este tiempo no he conseguido
que ninguna administración se moje para construirnos una piscina”, admite.
La actual piscina, en su opinión y en la de los
técnicos, esta “obsoleta” ya ha tenido que ser clausurada debido a la poca
seguridad que ofrece. En este sentido, la alcaldesa quiere seguir peleando para
lograr que, en esa misma ubicación (“no tenemos más terrenos disponibles”), se
pueda construir una nueva. En este caso, su estimación económica es de 300.000
euros. Sumando estas dos problemáticas, el municipio necesitaría alrededor de
medio millón de euros de aportaciones externas.