- “Ahora, los vecinos se sienten libres de venir a vernos al ayuntamiento”.
Comprometido con el desarrollo de una gestión
municipal cercana y directa, en la que apuesta por la transparencia y la
participación ciudadana, el socialista Rafael Magdalena estrena mandato al
frente de la capital del Alto Palancia, Tras los primeros 100 días de gobierno,
explica cómo van las cosas en la casa de todos, después de los cambios
experimentados en la composición de la corporación municipal.
¿Le
ha costado o le está costando conectar con las diferentes competencias y
problemas municipales?
Bueno... Las dos primeras semanas fueron terribles.
Era complicado. Ahora, ya me siento que estoy al mando de la nave. Sí que he
conectado, empiezo a conocer los entresijos y me estoy dando cuenta de la
dimensión que tiene el Ayuntamiento. Es una visión más real porque, al
principio, se atendía lo urgente y, ahora, me encuentro ya con lo importante.
Me siento mucho más cómodo y ahora… hay toros bravos que lidiar por aquí.
¿Se
va un poco a rueda en estos primeros meses, con los presupuestos aprobados y
muchas cosas ya planificadas en la anterior legislatura?
Ahora mismo, la consigna mía es aprender el
funcionamiento y lo que está en marcha y va bien, no cambiarlo si no existe una
razón poderosa y justificada. Los presupuestos, sí que es verdad, están
cerrados y apenas te puedes salir y cuando surge algún imprevisto, como la
avería del aire acondicionado del auditorio, tienes que hacer equilibrios para
poder pagarlo, pero sí, vas un poco con la inercia. Y luego, llevamos cuatro
meses y ya tenemos que hacer los presupuestos del 2016. Yo creo que mis cuentas
municipales con total libertad y personalidad propia serán las del 2017, cuando
haya aprendido y sepa con certeza todo lo que tengo. Estamos aprendiendo cómo
va todo.
¿Cómo
está la situación en el Ayuntamiento? ¿Cómo la ha encontrado a nivel económico,
de personal, de gestión...?
Es complicado. A nivel de administración, muy bien.
Al principio, los funcionarios no me conocían ni yo a ellos. La relación es muy
buena, confío en ellos totalmente. Tenemos problemas con la plantilla: están
saturados de trabajo, hay una carga excesiva en general. Obviamente, si yo
estoy aquí es porque consideraba que podía cambiar y mejorar lo que se hacía
antes y considero que en toda la parte de economía y de gestión hay margen de
mejora; y para el ahorro y el funcionamiento puedo aportar algo.
¿Y
a nivel organizativo?
Organizativamente, vengo de la universidad, que es
una empresa con 10.000 trabajadores y 50.000 alumnos. Sería una ciudad un poco
más grande y, curiosamente, cosas o métodos que he aprendido de ella los estoy
importando aquí. Lo importante es que el trabajo salga y sí, va saliendo.
Cuando
dice que su objetivo es sumar y no restar, ¿a qué se refiere con esto
exactamente?
A mí no me gusta la política que se está haciendo,
en general, de apego al poder y el descrédito al contrario, por norma. Yo creo
que aquí, en principio y hasta que se demuestre lo contrario, todos queremos a
Segorbe, es lo que nos motiva. Todos queremos un Segorbe mejor y para toda
nuestra gente. Entonces, cualquier actuación o cualquier crítica que vaya a
destruir o desacreditar a las personas no hace Segorbe y lo que quiero es que
cada uno, desde nuestras posiciones, aportemos lo que creemos que es mejor para
la ciudad y, cuando uno aporte algo bueno, venga de donde venga, como mínimo,
hay que valorarlo y, si es válido, aceptarlo y reconocer a cada uno su mérito.
Es que creo, por lo menos sobre el papel, que todos queremos lo mejor para
Segorbe, cada uno desde nuestro punto de vista, y lo que no comprendo es la
crítica, la destrucción, justificar cualquier cosa por el poder y no por el
objetivo principal que nos ha llevado aquí, que es nuestra ciudad.
¿En
qué área va a poner el 100% de interés durante su mandato?
El máximo interés en todas, pero el 110%, en las
personas, sobre todo en los mayores, en la educación, en el empleo… lo que más
me preocupa es aquello que genera ese bienestar más inmediato, máxime después
de lo que ha pasado con la crisis. Por eso, estamos trabajando con cosas como
el yayo-bus y otras para ponerlas en marcha lo antes posible, en medidas que, a
corto plazo, afecten a las personas. También pretendemos aportar nuestra
propuesta para regenerar la economía, porque no se puede hacer esto a corto
plazo si a largo no tienes un proyecto que sea sostenible. En este apartado se
incluye la parte de turismo, empresa, sostenibilidad… Lo que más me preocupa es
que el ciudadano sienta que se está haciendo algo por él y todo esto lo vamos a
cuidar para que la gente, en la medida de lo posible, se sienta cómoda y,
además, a gusto.
¿Qué
es lo más importante que ha realizado en Segorbe desde el comienzo de su
mandato?
Hemos empezado a comprar libros para la enseñanza
centrada en los más pequeños, aunque con los presupuestos ya cerrados apenas se
podía hacer más. Pero, aparte de cosas tangibles, lo más importante ha sido
intentar desmontar esa brecha que había entre el Ayuntamiento y los ciudadanos
del municipio. Ahora, los vecinos se sienten totalmente libres de venir al
consistorio, hablar con el alcalde, decir lo que piensan, llevarle la contraria
o alabarle en su trabajo, pero sí se han notado ciertos cambios del ciudadano
que viene aquí con más confianza. Creo que esa crispación que había a nivel
nacional, autonómico y local ha desaparecido en gran medida y se ha recuperado
la esperanza.
En
los últimos años ha habido un interés preferencial por el tema del patrimonio.
¿El actual Ayuntamiento va a estar en esa misma línea?
Mi interés por el patrimonio siempre ha sido un
factor de motivación, a nivel personal y a nivel político. Hay que reconocer
que Segorbe es rico en cuanto a patrimonio se refiere y en estos últimos años
se ha trabajo mucho y se ha recuperado mucho. Y hay que seguir peleando y,
además, revalorizar –no me gusta nada lo de poner en valor-- o sacar el máximo
rendimiento social a ese patrimonio.
¿Qué
proyecto tiene en cartera al respecto?
El patrimonio se va a cuidar. Hay algún proyecto
para continuar incorporando otros elementos de tipo patrimonial. También me
preocupa el casco histórico. Me gustaría que fuera vivo y habitable, que se
recuperara, que la gente siguiera viviendo en él… Por el patrimonio se va a
apostar.
¿El
nuevo alcalde es partidario de los festejos taurinos?
En Segorbe es inapelable. No hay ninguna duda. Hay
toros, habrá toros y esto va a continuar como siempre. En ningún momento se ha
cuestionado y los defenderemos hasta donde nos dejen o podamos. Y no hay más
que decir.
Fuente: El Periodico Mediterraneo. Rafael Martín.
Fuente: El Periodico Mediterraneo. Rafael Martín.