Escucha
la noticia pinchando AQUÍ
Hace más de siete años que se colocó la primera piedra del
aeródromo y base de operaciones que Avialsa construye en el municipio de Viver.
A pesar de los retrasos, la empresa confía en trasladar la próxima primavera su
flota de más de 30 aviones de extinción de incendios desde el aeropuerto de
Manises al Alto Palancia. De cumplirse los plazos, la instalación de Viver se
adelantará al aeropuerto de Castelló, cuya apertura está prevista para el
próximo verano.
Fue en marzo de 2007 cuando se celebró el acto simbólico de
inicio de las obras del aeródromo de Viver, que abarcará una superficie de 800.000 metros cuadrados
y que, según se anunció en su día, debe acoger la central del grupo Avialsa y
la base de operaciones para Europa, Israel y norte de África de la empresa
norteamericana Air Tractor, líder mundial en la fabricación de aeronaves
destinadas a la extinción de incendios. Los trabajos no se han completado,
aunque desde la empresa estiman que la base estará ejecutada la próxima
primavera. La pista de vuelo, que no está asfaltada, ya la utilizan los aviones
de extinción de incendios y en el hangar hay estacionadas varias aeronaves de
Avialsa.
El desarrollo del proyecto se vio alterado por un parque
eólico cercano que tenía una línea eléctrica que afectaba a la zona de
despegue. El aeródromo servirá para el mantenimiento de los más de 30 aviones
de Avialsa y también será base de extinción de incendios. En su día, la empresa
proclamó que el complejo sería el «más importante de España» y que acogería los
medios para las sierras de Espadán y Calderona y las estribaciones del Sistema
Ibérico en Valencia y Castelló. Además, anunció que el aeródromo contaría con
un simulador de vuelo avanzado, único en Europa.
El proyecto recogía construcción de una pista de 1.500 metros de
longitud por 80 metros
de anchura, con dos plataformas, una dedicada a mantenimiento y montaje de
aviones nuevos y otra para la propia base de extinción de incendios. Avialsa
contempló inicialmente una inversión de unos 15 millones de euros y preveía
generar cerca de 200 empleos directos en la zona.
La trayectoria de este aeródromo ha ido en paralelo a la del
aeropuerto de Castelló, cuya puesta en marcha está prevista para el próximo
verano, según consta en el pliego de condiciones del contrato de
externalización que ha sacado a concurso público la Generalitat. De manera que
podría darse la circunstancia de que el aeródromo emplazado en Viver acoja una
flota de 30 aviones de extinción antes de que el aeropuerto de Castelló se
ponga en marcha y empiece a recibir aviones comerciales.