Escucha
la noticia pinchando AQUÍ
Tras cuatro años de trabajo, se aprueba y confirma el
trazado que une las cartujas de Valldecrist y Portaceli, que discurre entre las
montañas de la Sierra Calderona a lo largo de 36 kilómetros.
Proyecto iniciado por la Asociación Cultural Cartuja de
Valldecrist, para recuperar lo que se ha denominado como la “Senda de los
Cartujos”, el itinerario que trata de recorrer las sendas y caminos que hacían
los criados y monjes entre las cartujas de Valldecrist y Porta Coeli en la
época de esplendor de ambas, para mantener el contacto y transferirse las
noticias en aquellos tiempos en que no existían los medios de comunicación de
hoy en día.
Esta iniciativa surgió a raíz de una propuesta realizada en
una de las reuniones periódicas de la Junta Directiva de la Asociación, y casi
de inmediato un reducido grupo de socios y colaboradores se dedicaron a
estudiar mapas y numerosos libros y archivos que ayudasen a desentrañar cuales
eran los posibles caminos y pasos frecuentados en aquel entonces. Así como
realizar salidas para valorar qué trazado constituiría el elegido para definir
el trazado final de la “Senda de los Cartujos”. Estudio que concluyó el pasado
30 de noviembre.
Desde la Asociación, agradecen a todas las personas que, de
una manera u otra, han colaborado en la ejecución de este primer proyecto de
recuperación de los Caminos de Valldecrist, que en breve continuará con nuevos
trazados, como el Camino de los Pobres o el Camino de Pescadores, alguno de
ellos ya en avanzado estado de estudio.
En breve, a través del facebook de la Asociación Cultural
Cartuja de Valldecrist, se detallará el trazado y los parajes por donde
discurre este nuevo sendero, así como los planos y tracks para todos aquellos
que quieran realizarlo por su cuenta.
No obstante, con la llegada del buen tiempo, desde la
Asociación se prevé realizar una salida organizada para todas aquellas personas
interesadas en su realización.
Ahora, el objetivo de la Asociación es señalizar este
itinerario, y conseguir difundirlo como un nuevo trazado turístico y cultural,
pues además de recorrer íntegramente por el Parque Natural de la Sierra
Calderona, une dos de las tres cartujas valencianas existentes y una buena
cantidad de elementos patrimoniales como fuentes, masías o aljibes.
En definitiva, lograr convertirlo en una opción interesante
para todos los amantes del senderismo y de la naturaleza, y disfrutar de un
camino que sin lugar a dudas invita a la recreación histórica, a la meditación
y a la contemplación, descubriendo los más bellos parajes de la Sierra
Calderona.