La Agencia Antifraude analiza las ayudas recibidas por Mas de Noguera para su proyecto de Educación Ambiental CREA.E de 2021. Los responsables de la cooperativa dicen que Hacienda ya inspeccionó las cuentas y cerró la investigación sin sanción
Ex empleados de la cooperativa de agroturismo denunciada alertaron a los ecologistas que organizan campamentos de verano allí
La Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana se suma a las instituciones que han sido alertadas por supuestas irregularidades de la cooperativa y albergue Mas de Noguera (Caudiel) en los últimos años en materia económica, laboral y medioambiental.
Según ha podido saber El Mundo Castellón al Día, tras recibir una denuncia a principios de este año, Antifraude inició su investigación a finales de enero sobre las cuentas presentadas por la cooperativa de agroturismo para obtener subvención pública para el desarrollo del proyecto de Educación Ambiental CREA.E 2021.
El estudio contable se centraría en la subvención recibida por el Mas para su programa CREA.E del año 2021, que asciende a 47.208,04 euros, sin perjuicio de que pudiera extenderse a anualidades anteriores, en las que la entidad recibió 52.744 euros y 59.586 euros de la Generalitat Valenciana.
La Agencia analiza si la cooperativa de agroturismo habría presentado facturas de empresas externas (con vínculos) para justificar gastos por trabajos de promoción y educación ambiental del CREA.E 2021 que las empresas no habrían realizado. También otras ayudas de la Generalitat Valenciana para la actividad de la granja.
Cabe recordar que varios ex empleados denunciaron ante el Seprona de la Guardia Civil, el Comité de Agricultura Ecológica (CAECV), la Inspección de Trabajo, Medio Ambiente y la Agencia Tributaria supuestas actuaciones irregulares de tipo «ecológico y económico» y que Mas de Noguera –bandera del agroturismo ecológico como referente en la Comunitat Valenciana tras 40 años de historia–, niega rotundamente.
AGENCIA TRIBUTARIA
La presidenta de la cooperativa, María Jesús Vilches, explica que en mayo de 2023 recibieron una notificación de la Agencia Tributaria anunciando inspección de los tres últimos ejercicios. «Se realiza una exhaustiva inspección de todos los libros contables, declaraciones de impuestos, etc. En abril de 2024 la Inspección de la Agencia Tributaria levanta acta según la cual no procede, ni regulación, ni expediente sancionador», según dice Vilches. Sin embargo, Hacienda tendría sobre la mesa aún –en paralelo a la investigación de Antifraude– la denuncia por los gastos presentados para recibir las subvenciones al programa CREA.E 2021.
Para los gestores del Mas de Noguera –que en su web se define como «centro de educación ambiental y albergue de agroturismo, una granja y un espacio de recuperación de los saberes rurales»– todas estas denuncias son fruto de una vendetta por parte de algún ex trabajador resentido por el despido.
Los ex empleados, por su parte, aseguran que fueron despedidos, precisamente, cuando comenzaron a avisar formalmente de las supuestas anomalías «en materia de ecologismo».
Aseveran que a la primera entidad a la que alertaron fue Ecologistes en Acció-PV, ya que la ONG colabora tradicionalmente con el Mas de Noguera para la organización y desarrollo de las colonias de verano a las que asisten decenas de niños y niñas.
ECOLOGISTES EN ACCIÓ
«A Ecologistes en Acció les avisamos en 2022 a través de la web, del vaciado de la poza y de vertidos de los productos de limpieza, así como que supuestamente vende productos ecológicos que no lo son y no tienen la certificación. Les decimos que lo pueden comprobar durante los campamentos de verano en los que colaboran». «Primero nos responden que han tenido una reunión con los responsables de la cooperativa y que no ven ninguna irregularidad», explica A. G., uno de los denunciantes, quien fue agricultor, granjero y educador del Mas durante varios años.
Al año siguiente, en 2023 «viendo que los campamentos se vuelven a organizar, me vuelvo a poner en contacto con los ecologistas y no obtengo respuesta hasta que me dirijo a niveles estatales. Entonces me van remitiendo de unos a otros, hasta que una de las coordinadoras reconoce que, de ser ciertas todas las acusaciones, sería una aberración, pero como el verano ya estaba encima, no les daba tiempo a frenar la colaboración con los campamentos de verano».
A. G. relata que, durante ese periodo, cambian los interlocutores de Ecologistes en Acció regionales y que realizan una reunión con ellos a través de zoom, pero al final les dan la callada por respuesta, hasta que de nuevo acude a los directivos a nivel estatal este año.
Es el responsable de los Ecosistemas Acuáticos de la ONG a nivel nacional quien le indica que «hay una investigación interna abierta, porque varias personas han sido negligentes y han actuado mal», pero para su sorpresa, los campamentos 2024, «se vuelven a promocionar con la misma colaboración», lamenta el denunciante.
Fuente: El Mundo Castellón al Día. Sandra Morales.