lunes, 9 de julio de 2018

El IVAJ concede dos ediciones para actuar en la villa romana de El Prado de Viver con voluntariado juvenil de verano


El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) da la bienvenida a jóvenes de otras comunidades y de otros países y de nuestra Comunitat, que participan en los 15 proyectos de campos de voluntariado juvenil que se desarrollan a lo largo de los meses de julio y agosto.

Y, Viver cuenta un año más con el proyecto de arqueología en la Vía Romana de El Prado, en dos ediciones Prado I del 9 al 20 de julio y El Prado II del 21 de julio al 4 de agosto.


La primera edición El Prado I ha comenzado ya en Viver al que acuden 10 chicas y 11 chicos de entre 15 y 17 años. Se trata de una apuesta para que las personas más jóvenes se incorporen al voluntariado, en la que jóvenes procedentes de Castilla-La Mancha, Murcia, Navarra, Asturias, Andalucía, Canarias, Aragón y de la propia Comunitat participan en la excavación y documentación de esta villa romana. El campo pretende dar una visión global de la arqueología y del yacimiento.

Los campos de voluntariado juvenil son una actividad en la que un grupo de jóvenes, de 15-17 años o de 18-26 años, de diferentes procedencias se compromete de forma voluntaria y desinteresada a desarrollar un proyecto de trabajo con contenido social en favor de la comunidad, combinado con actividades complementarias de animación. 

La realización del proyecto es un medio para fomentar valores de convivencia, de tolerancia, de participación, de solidaridad y de aprendizaje intercultural.

Aguilella visita Pina de Montalgrao, Viver y Caudiel





El Diputado Área de Coordinación: Promoción Económica, Recaudación y Hacienda, Salvador Aguilella, ha visitado las localidades de Pina del Montalgrao, Viver y Caudiel, dentro del programa que está llevando a cabo la Diputación para acercar los servicios de la entidad provincial a todos los pueblos y vecinos de la provincia.

En Pina de Montalgrao, Aguilella resaltó el excelente trabajo realizado por la alcaldesa, María Ángeles Murria y los concejales, que están dotando a lo localidad de más servicios, como la Escuela de Verano, centro de mayores, nueva piscina, y contratando cada vez a más vecinos utilizando el Plan de Empleo de la Diputación. 

Todo para que los 121 vecinos de todo el año, y los más de 800 en verano, disfruten de los mejores servicios durante todo el año.

En Viver, Aguilella se reunió con su alcalde, Vicente Martín para ver los trabajos que están realizando los jóvenes que se han contratado recientemente, con el Plan Provincial de Empleo, a jóvenes de la localidad para que todos los vecinos tengan los mejores servicios todo el año. Cabe destacar que el Ayuntamiento de Viver y Gobierno Provincial, están redoblando esfuerzos en materia de empleo.



 En Caudiel, Antonio Martínez, alcalde de la población, recibió a Aguilella, con su alcalde, y, se acercaron hasta el lugar donde en estos momentos trabajan los jóvenes que se han contratado a través de las ayudas de la Diputación a los 135 municipios de la provincia.

El Plan de Empleo provincial está permitiendo contratar a personas en situación de desempleo y mejorar los servicios que reciben todos los vecinos.


Incumplimientos del PSOE Segorbe


  • Las obras de la calle Gimeno Agius y calle San Vicente de Segorbe están todavía sin finalizar en contra de lo que anunció el concejal de urbanismo, Luis Gil.
  • Junio era el mes previsto para la finalización de las obras que llevan ejecutándose desde principios de año.


Los vecinos de la calle Gimeno Agius y calle San Vicente de Segorbe siguen padeciendo la ejecución de las obras tras varios meses de mejora de la calzada y las aceras, una obra aparentemente sencilla que ha supuesto un camino lleno de trabas y “mala suerte” que ha llevado a diversas protestas por parte de los vecinos.

El concejal socialista de urbanismo anunció que en el mes de junio finalizarían los trabajos de mejora, sin embargo hemos cambiado de mes y las obras siguen en curso.


Seguramente, el concejal tendrá otras virtudes, desde luego, la puntualidad y el rigor no está entre ellas ya que el mismo edil tenía previsto finalizar las obras de la Unidad 15 -detrás del cuartel de la Guardia Civil-, el primer trimestre de 2016 y estamos en el tercero de 2018 y siguen sin estar terminadas.

Es entendible los retrasos en las ejecuciones de obras, en muchos casos por cuestiones ajenas al  ayuntamiento, sin embargo, cuando uno hace una previsión pública se convierte en esclavo de sus palabras y se ve obligado a cumplir lo prometido.

Son ya muchas las imprevisiones que afectan a la responsabilidad del concejal de urbanismo, de hecho, la caldera de biomasa sigue fuera de servicio por haber “alimentado” la misma con la materia inadecuada o los problemas en la adjudicación de las obras de la cubierta del pabellón polideportivo. 

Desde el Grupo Municipal del Partido Popular le pedimos tanto al concejal de urbanismo como al alcalde que se apliquen y finalicen las obras que durante tantos meses suponen un gran trastorno y perjuicio para los vecinos y usuarios de las calles.

Fuente: Grupo Municipal del PP de Segorbe  

La IV edición de la Feria Empresarial del Alto Palancia se celebró con éxito este fin de semana en Navajas


La Feria Empresarial del Alto Palancia celebró este fin de semana su cuarta edición consolidándose como una cita ineludible para los amantes de la buena gastronomía y de la naturaleza.

El acto inaugural contó con la presencia del presidente de Fecap, Federo Lozano, así como el diputado Salvador Aguilella y Tono Cases, el concejal de turismo, Paco Rosalén, así como algunos alcaldes de la comarca.

Aguilella destacó la implicación de la diputación para seguir apostando y apoyando a las empresas a seguir creciendo y promocionando la gastronomía y los pueblos.


A lo largo de la jornada, el numeroso público asistente pudo conocer de cerca los servicios de la comarca o adquirir productos típicos de la zona como quesos, mermeladas, aceites, miel, etc.

Para los pequeños hubo pintacaras y castillos hinchables y para los adultos interesantes presentaciones gastronómicas, entre otras actividades.

El show cooking a cargo del chef David Marqués del restaurante Gastroadictos fue un derroche de maestría y de pasión por los productos de proximidad entre los que no faltaron la alubia del confit, la alcachofa y cereza de la zona y, por supuesto, los grandes AOVEs que brindan los olivos de la comarca como Oliespal o Lágrima.



Junto al oro líquido, otro muy preciado -el vino- fue protagonista de la siguiente presentación del programa de actividades de la feria empresarial, que este año se celebraba en Navajas.


Así, la Cooperativa de Viver, a cargo de su enóloga Patricia Pellicer, dirigió una cata de dos de los vinos que integran el proyecto “La Piel de la Vid”: Niebla y Brisa. Un tinto joven y un rosado que, junto al resto caldos de la cooperativa, son el reflejo de la mágica conexión existente entre la vid y su entorno.

La Federación Empresarial Comarcal del Alto Palancia (FECAP) es la organizadora de este encuentro itinerante que cada año se celebra al inicio del verano en un municipio distinto de la comarca.

La BIBAP clausura el VII Festival de Jazz Y Músicas del Mundo Ciudad de Segorbe



El Jardín del Botánico Pau de Segorbe fue el escenario elegido por la Big Band Alto Palancia (BIBAP) para la clausura del VII Festival de Jazz y Músicas del Mundo Ciudad de Segorbe. Un sensacional concierto que siguieron entusiasmados los más de un centenar de segorbinos y visitantes que no quisieron perderse esta cita musical.


Bajo la batuta de Vicente Lázaro, la BIBAP ofreció un variado programa con temas de Duke Ellington, Michael Bublé, Miles Davis and Victor Feláman, Phil Collins, Sammy Néstico, Perico Sambeat, Silvio Cebrián, Michael Jackson, Metheny and Bob Cumow, Gordon Goodwing y Dizzy Gillespie.

La BIBAP contó en esta ocasión con la participación del presentador y cantante turolense David Sancho (finalista de Destino Eurovisión 2011) que interpretó varios temas junto a la BIPAP y el saxofonista de Castellnovo, Fran Conde.


VII Festival de Jazz y Músicas del Mundo Ciudad de Segorbe, que arrancó el viernes por la tarde con un pasacalle de la Bibap Dixieland, que partió desde el Botánico Pau hasta la Plaza de la Cueva Santa. Por la noche Manouche Vermout ofreció un concierto en la Plaza del Almudín con temas de los años 30.

El sábado la Bibap Dixieland, realizó un pasacalle en esta ocasión el recorrido se inició en el Botánico Pau hasta la Plaza del Alto Palancia. Y, a las diez de la noche en esta misma plaza le tocó el turno a Quarter Norte más de treinta años de experiencia en el mundo del Jazz y, a las doce de la noche en la Plaza de la Cueva Santa se llevo a cabo una Jam-sesión abierta a todos los músicos amantes del jazz que compartieron instrumentos con Combobibap.