Tras el primer Consejo de Gobierno del Consorcio del
Hospital Provincial presidido por la nueva Consellera de Sanitat, Ana Barceló,
y el presidente de la Diputación, Javier Moliner, ambos dirigentes han
manifestado la voluntad de “abrir un tiempo nuevo de diálogo y consenso en la
gestión y gobernanza del Hospital Provincial con el fin de tender puentes entre
ambas administraciones por un objetivo común: recuperar la excelencia sanitaria
y consolidarlo como un centro de referencia en tratamientos oncológicos”.
Asimismo, el presidente provincial también ha hecho
hincapié en que “el hospital hoy afronta el futuro con la tranquilidad de saber
que vamos a intentar caminar de forma conjunta, dar pasos de forma coordinada y
habilitar fórmulas para tender puentes de forma permanente. Esta es la voluntad
de dos administraciones predispuestas a sumar lo mejor de cada una de ellas
para dar el mejor servicio a los ciudadanos. Este hospital no debe ser
concebido como una amenaza política, sino como la oportunidad de convertirse en
un centro de referencia, especialmente en tratamientos oncológicos, gracias al
talento de nuestros profesionales y la excelencia en el servicio sanitario”.
Diálogo
y consenso
Así lo han suscrito en una comparecencia conjunta al
término de un Consejo de Gobierno en el que se ha vuelto al cauce del dialogo
para aprobar acuerdos por unanimidad. Entre ellos, el desbloqueo de la
modificación de estatutos que recoge la
nueva fórmula reglamentaria o la fijación de la periodicidad trimestral de las
reuniones. Además, en paralelo, se ha aprobado la creación de una comisión
mixta de funcionamiento, a petición de la Diputación, para que tanto desde el
Gobierno Provincial como desde la Consellería y la gerencia se pueda compartir
mensualmente las preocupaciones que haya, mejorar la coordinación y que sirva
para “no dinamitar el puente que debe unir la coordinación de ambas
instituciones”, en palabras de Moliner.
En este sentido, la Consellera de Sanidad ha
anunciado la creación de una comisión mixta, formada por la Consellería de
Sanidad, la Diputación de Castellón y la gerencia del hospital Provincial, y ha
señalado que "dicha comisión se reunirá una vez al mes para poder abordar
cuestiones diarias que necesitan y requieren de diálogo, colaboración y
voluntad. De esta manera, se podrá avanzar de forma más rápida y se podrán
agilizar los trámites".
Según Ana Barceló, "siempre el diálogo termina
facilitando la gestión" y ha agradecido la labor que está desarrollando la
gerencia del hospital Provincial de Castellón, "un centro referencia en
tratamientos oncológicos no sólo para los castellonenses sino para la Comunitat
Valenciana".
Por último, el presidente provincial ha insistido en
que “hoy iniciamos con la Consellería de Sanitat, y con su máxima responsable,
un buen y nuevo punto de partida, que no estará exento de discrepancias pero
que serán salvables aplicando la fórmula del diálogo y consenso”.
Balance
de gestión
La Consellera de Sanidad ha presentado el balance de
gestión relativo al primer semestre de este año con resultados que arrojan un
incremento del 23% en el número de intervenciones y el fin de la demora
quirúrgica en las especialidades de Cirugía General, Ginecología y
Dermatología. Además, en la gestión presupuestaria, destaca el esfuerzo
inversor en tecnología, la atención de la totalidad de pagos a proveedores
relativos al ejercicio de 2017 y la subsanación de las deficiencias contables
arrastradas de la anterior legislatura.
En palabras de Barceló, "tras este Consejo y el
balance que hemos presentado resurge un Hospital Provincial financieramente
saneado, con un rendimiento quirúrgico en aumento, con equipamiento tecnológico
en constante renovación y actualización y con un equipo de profesionales que
contribuyen a humanizar la asistencia y a acercar el Hospital al paciente y a
los castellonenses".
La Consellera ha dado cuenta también de las
actuaciones previstas en el Plan de Inversiones para este año que prevé la
adjudicación inmediata de un nuevo telemando digital por valor de 370.000
euros; la adjudicación de un equipo de radiología portátil con un importe de
92.900 euros, la adjudicación del contrato para la puesta en marcha de la
cámara hiperbárica por más de 93.000 euros, así como la mejora de los sistemas
de vigilancia y control de accesos con actuaciones que han supuesto un coste de
16.000 euros.
Además, se ha redactado y aprobado el plan funcional
del nuevo edificio del Instituto Oncológico, que ha servido de base para la
licitación de los servicios de arquitectura para la redacción del proyecto y
dirección de la obra. En estos momentos, los técnicos están valorando las dos
ofertas presentadas. Igualmente se están ultimando los planes funcionales de
diferentes infraestructuras del Hospital que supondrán la ampliación del
Servicio de Urgencias, la creación de la nueva Unidad de Conductas Adictivas
(UCA) y la ampliación del laboratorio de Anatomía Patológica.
Gestión
presupuestaria saneada
En el apartado económico, el Consejo de Gobierno ha
aprobado las cuentas anuales relativas a 2017 con la subsanación total de las
deficiencias contables que la Sindicatura de Cuentas y la Intervención de la
Generalitat detectaron en los ejercicios anteriores a 2015. Además, gracias a
la aportación de la Generalitat, se han atendido la totalidad de pagos a
proveedores de 2017 y, tras la optimización de gastos y el seguimiento de
gestión diaria, se ha conseguido reducir el gasto corriente de funcionamiento
del Hospital en un 13,46%.
Aumento
de la actividad asistencial
El Consejo de Gobierno ha asistido también a la
presentación de la actividad asistencial del primer cuatrimestre de este
ejercicio, que arroja un balance positivo en todos los capítulos. Así, el centro
ha registrado un total de 1.914 ingresos hospitalarios, lo que supone un
incremento del 10,3%; se han contabilizado 5.685 urgencias, un 13% más que en
el mismo periodo del año anterior; se han realizado un total de 2.385
intervenciones quirúrgicas, lo que significa un 23,1% más y deja a cero la
lista de espera quirúrgica en las especialidades de Cirugía General,
Ginecología y Dermatología; se han realizado 1.532 técnicas de intervencionismo
quirúrgico, un 7,3%; ha habido 62.195 consultas externas, un 2,5% más; la
actividad del laboratorio también ha aumentado un 9,5% y se han registrado
20.266 pruebas de diagnóstico por la imagen, de nuevo con un crecimiento del
6,1%.
Tras estos resultados, Barceló ha agradecido al
equipo directivo y a los profesionales del Hospital su "trabajo constante
en la reorganización de recursos y en la implicación y colaboración de todos
por incrementar la actividad asistencial en beneficio del paciente".
Nuevos
nombramientos
La Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública
ha propuesto la renovación de 4 de sus miembros en el Consejo de Gobierno del
Consorcio Hospital Provincial, de forma que entran a formar parte como vocales
Isabel Castelló, subsecretaria de Sanitat; Carmen López, directora general de
Recursos Humanos; Carmelina Pla, directora general de Eficiencia y Régimen
Económico y María Victoria Garrido, directora general de Alta Inspección
Sanitaria.
Nulidad
de las obligaciones contractuales del Hospital de día de la Vall
El Consejo ha resuelto también la nulidad de pleno
derecho, con el dictamen favorable del Consell Jurídic Consultiu, de la
resolución del gerente y director económico del año 2011, mediante la cual se
aprobaba el arrendamiento de unos terrenos para construir un Hospital de día en
el municipio de la Vall d'Uixó. Con esta resolución de nulidad, que se traduce
en la "inexistencia de cualquier obligación contractual derivada de
éste", se pone fin al procedimiento iniciado por este consejo de gobierno
en fecha 3 de julio de 2017.
Por su parte, la Consellera ha expuesto las
conclusiones del expediente informativo 1/2007 relativo a la facturación
irregular del centro durante los ejercicios comprendidos en el periodo
2003-2015 resaltando que se realizaron sin la correspondiente cobertura
contractual o excediendo los límites de los contratos.
En este sentido ha puesto de manifiesto que
"actualmente, todos los procedimientos de contratación se han regularizado
y se someten a la normativa reguladora de la Generalitat Valenciana,
solicitando además la inclusión en expedientes de contratación centralizados a
través de los servicios centrales de la Consellería de Sanitat y con la
incorporación progresiva a los Acuerdos Marco de la Generalitat".
Aspectos, ha añadido Barceló, que "demuestran
el impulso que este Gobierno de la Generalitat está dando al Hospital
Provincial de Castellón, para situarlo en la cima de la red sanitaria pública
de calidad, sin deudas y enredos heredados de épocas anteriores y construyendo
ahora un camino seguro que nos permita situar al Provincial como hospital de
referencia, con un futuro solvente y dirigido para los ciudadanos de
Castellón".
Sentencia
judicial
En cuanto a la sentencia judicial sobre los despidos
de los trabajadores del Hospital Provincial, Moliner ha apuntado que “en el
momento en que se aclaren judicialmente las cuestiones lo primero que debe
hacer la dirección del Hospital es sentarse con los sindicatos para intentar
negociar y llegar a un acuerdo con los trabajadores”.