El secretario autonómico de Turisme Comunitat
Valenciana, Francesc Colomer, ha resaltado "la apuesta de la Generalitat
por la creación y puesta en valor de nuevos productos ligados al patrimonio y a
la memoria histórica".
Así se ha pronunciado Francesc Colomer durante la
presentación de la ruta turística 'Línea XYZ', donde ha participado junto al
secretario general de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias
(FVMP), Vicent Gil.
Colomer ha resaltado que "debemos buscar la
transformación turística de nuestros municipios" y ha explicado que
"un territorio inteligente será quien identifique sus productos
singulares, como lo es la ruta turística Línea XYZ".
En esta línea, Francesc Colomer ha hecho hincapié en
que "hoy presentamos algo que sucedió aquí, una línea de guerra que hoy es
una línea de paz, de cultura y de experiencias", al tiempo que ha añadido
que "tenemos una tierra rica en recursos y debemos desplegarlos y
comercializarlos adecuadamente, por ello trabajamos para impulsar la ruta
turística Línea XYZ".
Asimismo, el responsable de Turisme ha señalado que
la Línea XYZ "es la mayor línea fortificada de España, con elementos muy
singulares que debemos rescatar y dar a conocer".
Para Colomer, "los municipios son la primera
línea de defensa del turismo" y ha resaltado "la gobernanza
colaborativa existente entre la Generalitat y la FVMP para impulsar el turismo
en nuestros municipios".
Colomer ha hecho hincapié en que "el turismo
debería ser un derecho humano" y ha defendido "el turismo con
valores, tal y como queda reflejado en la nueva Ley de Turismo, Ocio y
Hospitalidad que entró en vigor ayer lunes, que recoge una transcripción literal
del Código Ético Mundial del Turismo".
Además, ha resaltado que la nueva Ley de Turismo
protege el paisaje como gran contenedor de la experiencia turística. Para
Colomer, "atrapar el concepto paisaje es muy importante para consagrarlo
como una nueva narrativa turística".
Línea
XYZ
La XYZ es una línea de trincheras y fortificaciones
de casi 150 kilómetros de longitud, en la que durante once meses trabajaron más
de 14.000 personas y que se extendía desde Almenara hasta Santa Cruz de Moya,
ya en Cuenca, apoyándose en las crestas montañosas adyacentes al mar, la sierra
de Espadán y después las de El Toro y Javalambre.
Francesc Colomer ha resaltado que «esta línea de
guerra ahora, 80 años después, aspira a ser una línea de paz puesta en valor
para poder ser explotada turísticamente", y ha añadido que "esto será
posible gracias al proyecto que hemos puesto en marcha entre Turisme Comunitat
Valenciana y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias a través de
diferentes convenios de colaboración suscritos en 2016, 2017 y 2018".
El territorio XYZ, también conocido como línea
Metallana en honor al coronel que estaba al mando de los ejércitos que la
construyeron, comprendía 42 municipios valencianos ubicados en cinco comarcas.
De ellos, 40 están en Castellón y van desde Montán a Villamalur, Azuébar,
Bejís, Teresa, Navajas, Segorbe o la Vall d'Uixó. En ella se enfrentaron
prácticamente medio millón de soldados, unos 200.000 por la parte republicana y
260.000 de la parte sublevada.
Sus 150 kilómetros repletos de trincheras, búnkeres
y otras construcciones, la convierten en la mayor línea fortificada de toda la
historia de España.