La Generalitat, a través de la Agencia de Seguridad
y Respuesta a las Emergencias, ha llevado a cabo el #GranSimulacre2016, que ha
recreado un accidente en el término municipal de Paterna con múltiples víctimas
tras la colisión de un vagón de metro y varios vehículos. Más de 400 personas,
entre profesionales y figurantes, participan en este simulacro, entre ellos
alumnos del ciclo formativo de Emergencias y Protección Civil del IES
Jérica-Viver.
Este gran ensayo se ha desarrollado a lo largo de
dos jornadas, el jueves día 3 y el viernes, día 4. En la zona del siniestro se
han llevado a cabo dos ejercicios: la intervención en la llamada "zona
caliente", donde tiene lugar el accidente, y un segundo ejercicio, en
"la zona templada", donde se constituye el Puesto de Mando Avanzado y
se activa el Procedimiento de Múltiples Víctimas.
Durante la tarde del jueves la acción se trasladó a
la Ciudad de la Justicia, donde se desarrolló un tercer ejercicio en el que
personal del Instituto de Medicina Legal y Policía Científica realizaron
trabajos de identificación de víctimas y acudieron también psicólogos para dar
apoyo al gran número de familiares de fallecidos.
El viernes, en la segunda jornada del
#GranSimulacre2016 se lleva a cabo un ejercicio de mesa con la constitución del
Centro de Coordinación Operativa Integrado, órgano superior en la gestión de
emergencias.
El director general de la Agencia Valenciana de
Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel, recordó que "es
necesario potenciar la cultura del simulacro entre la ciudadanía y las
instituciones y, por eso, el gran simulacro se programará al menos una vez al año,
porque sólo la prevención ayuda a gestionar los riesgos y a afrontarlos de la
mejor manera, ya que pone a prueba la capacidad de autoprotección".