- La institución provincial creará trabajo en todos los municipios que han solicitado adherirse al Plan de Empleo Conjunto que se financiará a tres bandas entre los ayuntamientos, la Diputación y la Generalitat.
- Barrachina: “Una de las principales prioridades de la Diputación es la de generar oportunidades laborales para los castellonenses”.
La Diputación de Castellón ha reforzado su
compromiso con los vecinos de la comarca del Alto Palancia y su empleabilidad a
través del Plan de Empleo Conjunto de las Administraciones Valencianas mediante
el cual aportará más de 26.300 euros a los veinte municipios de la comarca que
han solicitado adherirse al programa de empleo.
Así, a la aportación de la Diputación hay que sumar
una aportación de igual cuantía que financiará la Generalitat y cada
ayuntamiento beneficiario y que en global ascenderá a 79.000 euros en los 20
pueblos del Palancia. De este modo, la Diputación de Castellón favorecerá la
creación de trabajo entre las personas desempleadas de la comarca. En este
sentido, el diputado comarcal, Miguel Barrachina, ha reseñado como “a través de
esta iniciativa, enmarcada dentro de las políticas activas de generación de
empleo de la institución, se reafirma el compromiso de la Diputación con todos
los castellonenses y, en especial, con los que sufren el desempleo”.
Es por ello que hasta veinte municipios de la
comarca, todos los que han solicitado adherirse al Plan de Empleo Conjunto,
contarán con una subvención mínima de
1.800 euros que se financiará a partes iguales entre la Diputación y la
Generalitat. Es el caso de los pueblos de Almedíjar, Barracas, Bejís, Benafer,
Castellnovo, Gaibiel, Geldo, Higueras, Matet, Pavias, Pina de Montalgrao,
Sacañet, Sot de Ferrer, Torás, Toro y la Vall d' Almonacid. Por su parte,
Teresa percibirá 1.810 euros, Soneja, 3.749; la cuantía que percibirá Jérica
ascenderá hasta los 4.000 euros mientras que Segorbe, se beneficiará de una
subvención de 14.281 euros.
Cabe señalar que los Ayuntamientos beneficiarios
financiarán, al menos, una cantidad equivalente al 33% al de la ayuda solicitada,
financiada a partes iguales por la Generalitat y la Diputación. No obstante,
podrán complementar el proyecto con fondos adicionales a fin de ampliar el
número, la duración y/o la jornada de los contratos. Los trabajadores serán
seleccionados directamente por los ayuntamientos al menos por dos meses.
En definitiva, tal y como ha destacado Barrachina,
gracias a esta iniciativa y “a la implicación de la Diputación en que sea un
éxito, muchos vecinos de la comarca conseguirán abandonar las listas del paro
al mismo tiempo que, los Ayuntamientos, ofrecen mejores servicios a sus
ciudadanos gracias a estos nuevos trabajadores”.