![]() | |||||||||
En 2007 fueron galardonadas con el I Premio al merito turístico |
- Los socios dedican las tardes de los martes y los viernes a hacer bolillos en su nueva sede de la calle Almagrán.
- A lo largo de todo el año las integrantes de la asociación viajan por todo el país para participar en diversos encuentros de Bolilleras.
- La entidad presidida por Manolita Bélis es una de las más consolidadas de la capital palantina. Nacida en 1996, en la actualidad aglutina a unas 125 personas.
Formada en la actualidad por 125 socios, la
Asociación de Bolilleras de Segorbe es una de las asociaciones más consolidadas
de la localidad. Con polifacética Manolita Bélis a la cabeza como presidenta y
profesora de los cursillos, la Asociación de Bolilleras segorbinas surgió en
1996 con la inquietud de reunirse y formar un grupo de personas que continuasen
desarrollando una de las labores más costosas y preciadas que existen: el
encaje de bolillos. Además, la entidad organiza uno de los eventos más
multitudinarios que se realiza hoy día en la capital del Palancia: el encuentro
de Bolilleras Ciudad de Segorbe. Su función va más allá. Todos los martes y
viernes por las tardes se reúnen para aprender a hacer bolillos en su nuevo
local en la calle Almagrán, dentro del centro social en el que también hay
otras asociaciones.
La presidenta, Manolita Bélis, es el alma mater de
la entidad desde sus orígenes. «Llevo aquí desde el inicio y aunque digo que
dejo paso a otra, las socias no quieren que me marche», explica Bélis, quien
comenta que aunque en principio había una profesora, finalmente al marcharse
ésta ella misma tuvo que aprender en cursos en Benicàssim y Valencia para poder
continuar. Actualmente forman la junta Pilar Chóver, Ángeles Royo, Amparo
Villalba, Carmen Marín, Maruja Usina, Pilar Tenas, Carmen Cándido, Chonín Garay
y Pilar Hervás. Y es que, aunque sean 125 socios, son alrededor de unos 80 (dos
de ellos hombres) los que practican labores con asiduidad. «Nos gustaría que se
apuntasen más jóvenes», indica Bélis, que explica que «empezamos haciendo
cursos para los pequeños en verano y fue fantástico, pero llegaba el colegio y
se iban fuera, por lo que dejamos de hacerlos».
Por ocho euros los integrantes tienen derecho a
aprender y a participar en diversas actividades. La próxima semana comenzarán
el curso y para celebrarlo harán una misa el 21 de octubre en honor a Santa
Úrsula, la patrona de las Bolilleras, y una merienda.
Con el fin de obtener más beneficios, organizan
loterías, «ya que renunciamos a la subvención municipal a cambio de que
colaboren en la organización del encuentro». Además, durante todo el año
participan en distintos encuentros. «Nos movemos básicamente por los de la
Comunitat, aunque siempre hacemos un viaje especial a alguno más lejos como a
Úbeda, Ávila o Zaragoza», dice. Estos encuentros son muy beneficiosos para
ellas ya que comparten muchos conocimientos, aprenden nuevos puntos y toman
ideas de otros lugares.
Fuente: Levante de Castellón. Ana Monleón.