- Lo importante es participar..., descalzo
La primera carrera descalcista de España reunirá a
un centenar de veteranos y novatos en la localidad castellonense de Segorbe el
domingo 11 de octubre en lo que el Club de atletismo Saltamontes, organizador
de la cita, ha bautizado como I Trofeo Internacional Descalcista de Segorbe.
Será un recorrido por el casco urbano de la localidad, con dos vueltas a un
circuito de 4,5 kilómetros cada una, esto es, de 9 kilómetros.
El municipio de montaña se prepara para un fin de
semana lúdico deportivo en el que el objetivo es experimentar la sensación de
libertad y conexión de corredor y naturaleza, con el requisito añadido de
cualquier prueba atlética pero, sin calzado.
Además, también se organiza una prueba para niños,
con un recorrido simbólico, y un circuito sin trofeo, de 4,5 kilómetros, para
despertar el gusanillo pero sin la presión de competir. Según explica Emilio
Sáez, miembro del Club de atletismo Saltamontes que además es maratoniano
descalcista, “la idea de superación, de alcanzar nuevos retos y de sentir una
experiencia realmente diferente, es un buen aliciente para comenzar”, al tiempo
que añade que, “en mi caso, desaparecieron todas las lesiones que presentaba cuando
usaba zapatillas”.
El trofeo se ha fraguado en los últimos seis meses
de forma casual pero ha cuajado al ser un entorno receptivo acerca de estas
nuevas formas de correr minimalistas y descalcistas. “Soy socio del club desde
hace 30 años y mis compañeros han asistido con naturalidad a este proceso de
cambio de forma de correr, de cambio de mentalidad, y encontrar esta opción
alternativa sin hacer daño a nadie”. “El pie puro y duro, sin más recursos que
la naturaleza, demuestra una capacidad de adaptación al terreno excepcional, de
forma natural y te mantiene concentrado en lo que estás haciendo en todo
momento”.
Edades
entre 30 y 49 años
Los descalcistas inscritos proceden de todas partes
de España y tienen edades comprendidas entre los 30 y los 49 años. “La
superficie es sencilla, porque puede ser el bautismo para muchos”, explica
Emilio Sáez, quien reflexiona en el poder de la mente y la autosugestión a la
hora de prever un terreno concreto. “Para la iniciación, sin querer, tienes una
barrera mental y superficies aparentemente difíciles generan cierto rechazo.
Por eso hemos pensado en adoquines suaves, asfalto y tierra arenilla, sin
piedras”, comenta.
Emilio Sáez es ya un veterano de esa modalidad, tras
cumplir el reto de 12 maratones descalzo en 12 meses del año pasado, partiendo
y terminando en el Maratón Internacional de Castellón, en diciembre, después de
haber recorrido toda España y hasta ciudades del extranjero. Ha escrito ya dos
libros: La aventura de correr descalzo (Editorial Desnivel), y 'El reto
descalzo', el primero ya publicado y el segundo está previsto que salga a la
luz en febrero, con la misma editorial.
Su próximo reto, dice, es un maratón de montaña,
pese a que la Federación Española de Montaña todavía mantiene el veto a los
corredores descalzos para todas las pruebas bajo su sello. Así, a modo de
entrenamiento, la próxima semana acude a Vilafranca (Castellón) a la prueba
'Entre pared' para medir sus posibilidades entre zarzas, piedras y aliagas,
para entrenarse de cara a un primer maratón de montaña. -¿Y los pies?-, le
preguntan; “El primer pinchazo me hizo saltar; ahora me quito el pincho y sigo
mis pasos”, concluye.
Fuente
El Mundo “Castellón al Día”. Sandra Morales.