- La iniciativa responde a la inquietud expresada por los productores en la sectorial de la marca guía de la Diputación.
- Roig: “Trabajamos por mejorar la rentabilidad y ayudar a crear oportunidades para consolidar población en nuestro interior”.
Un total de 51 profesionales y especialistas del
sector aceitero de la provincia de Castellón se han dado cita en el inicio del
V Seminario Oleícola de la Calidad, la Olivicultura, la Elaiotecnia y la
Ecología que se organiza la Diputación desde esta misma mañana y hasta el
próximo viernes día 25 de septiembre en la ciudad de Castellón. Se trata de una
de las iniciativas de la institución provincial por formar a los profesionales
del sector agroalimentario y propiciar foros comunes de conocimiento como parte
del proyecto del Gobierno provincial con la marca guía de productos autóctonos
Castelló Ruta de Sabor.
El diputado de Desarrollo Rural, Pablo Roig, ha
animado a todos los participantes “a seguir formándose y a seguir trabajando
todos unidos por mejorar el posicionamiento de nuestro aceite. Porque, en
definitiva, se trata de comunicar la calidad de este producto para venderlo al
mejor precio posible para mejorar la rentabilidad del mismo, permitir que las
familias que producen aceite en nuestra provincia puedan ganarse mejor la vida
y ésta se siga consolidando como una opción de futuro para fijar población en
nuestro interior”.
En ese sentido, serán cuatro días intensivos de
sesiones formativas en torno a cuestiones de relevancia para el sector como la
producción diferenciada de los aceites de calidad, o parámetros químicos y
organolépticos con catas de aceite. Además, en estas sesiones que la
institución realiza en colaboración con la Denominación de Origen de Aceite de
la Comunidad Valenciana, se está haciendo especial hincapié en la importancia
de obtener los sellos o certificados ecológicos.
Roig ha explicado en la sesión de apertura la
aportación de Castelló Ruta de Sabor a la mejora del consumo de productos
agroalimentarios. “Sóis muchos los que conocéis el proyecto Castelló Ruta de
Sabor impulsado por el presidente, Javier Moliner, y muchos los que ya
pertenecéis a esta marca guía. El objetivo no es otro que mejorar las
oportunidades de nuestro sector agroalimentario a través de concienciar a la
propia ciudadanía castellonense de la calidad de los productos de su tierra, y
después seguir posicionándolos bajo esta marca guía que identifica nuestros
mejores productos”.
Cabe señalar además que estas jornadas formativas
son la respuesta de la Diputación a la inquietud expresada por los productores
en la sectorial de aceite de Castelló Ruta de Sabor por tener un foro de
formación y conocimiento en la provincia de Castellón relacionado con la
calidad del aceite.
Consolidar
población y empleo en las zonas del interior
Una de las principales inquietudes del Gobierno
provincial liderado por Javier Moliner es la de generar recursos e instrumentos
que permitan generar nuevas oportunidades económicas y de desarrollo en el
territorio castellonense, especialmente en el entorno rural. Como parte de ese
trabajo que la Diputación desarrolla en todas sus áreas de competencia, en el
ámbito de Desarrollo Rural destaca la marca Castelló Ruta de Sabor,
vertebradora de los mejores productos de la gastronomía autóctona, sus
establecimientos de restauración y hostelería.
Hay que tener en cuenta que Castelló Ruta de Sabor
cuenta ya con medio centenar de empresas y más de 100 productos que han
superado los requisitos para poder utilizar el elemento diferenciador y que
comprenden los sectores del agua, vinos, turrones, quesos, aceites, fruta y
verdura, truficultura y setas.